domingo, 4 de agosto de 2013

META

JUAN PABLO PEÑA P.


DEPARTAMENTO DEL META 






Según los historiadores, Diego de Ordaz descubrió el Meta hacia 1531, a finales de 1539 el capitán Alfonso de Heredia se internó en los Llanos Orientales al mando de una expedición que llegó a las bocas de un inmenso río que llamó Meta y cuyo nombre tomó varios siglos más tarde la Intendencia Nacional.

El departamento está dividido en 29 municipios, los cuales se distribuyen en cuatro regiones naturales: Ariari, Capital, Piedemonte y Río Meta.


  • Bebidas: Guarulo, jugo de araza,Atol, guarulo.
  • Aperitivos y principios: Pan de arroz, tungos,Ajiseco en leche. 
  • Sopas: Hervido (sancocho) de cachicamo, de gumarra o de pato pelón.
  • Platos: Carne asada (Tungos), entreverado (asaduras),Cachama asada o sudada, mamona (ternera a la llanera).
  • PICADILLO: Se prepara con carne seca, se corta en pedacitos y se pone a cocinar hasta que esté bien blanda, se acompaña con plátano.
  • HERVIDO DE GUMARRA. La gallina se cocina con todos los adobos y cuando se sirve va acompañada de plátano y yuca.
  • HERVIDO DE CACHICAMO: Se cocina el cachicamo con cebolla y los demás condimentos para consumirlo con plátano.
  • EL VINETE: Bebida con la corteza de palma de moriche
  • MASATO DE ARROZ: elaborado con harina de arroz

No hay comentarios.:

Publicar un comentario